INTEGRANTES DE LA BANDA A LO LARGO DE LOS AÑOS....


Se dice por ahí que la creatividad es "la inteligencia divirtiéndose" y nada como los amigos para divertirse. Por eso siempre ha habido amigos en esta barca. A continuación, te contamos un poco más de los que más nos han acompañado.


El Viejo Marius (2010-2019)

@mario.colme

Mario Colmenares, guitarrista, pero sobre todo imaginador de posibilidades no evidentes, fue el primero que se sumó a la aventura de vivir de canciones. Arrancó con la banda cuando todo lo que teníamos era un puñado de composiciones inusuales. Amigo leal y bondadoso, pero sobre todo arriesgado (¡y lo peor era que no se daba cuenta de los riesgos en que nos metía! A su incitación constante Santiago le debe el haberse dedicado tiempo completo a escribir canciones) . Por años sirvió como el mánager de la banda, lo cual siempre nos pareció como tener de abogado a la Madre Teresa.. Muy bueno casi siempre. Esposo de Susa y papá de Irene y Abril. Viven en Los Ángeles California.



Estebitan, Buchin o el príncipe de Payandé (Desde 2011)

@estebandavilamusica

Esteban Dávila trabajó en un banco. Parece un dato poco relevante, pero para nosotros fue tan llamativo que hasta le propusimos alguna vez que grabara un disco que se llamara así... Nos pareció rarísimo porque es un tipo al que la música le brota por cada poro y más se tarda un instrumento en llegar a sus manos que en ser estrenado en el próximo concierto, frecuentemente al mismo tiempo que otro. Nunca imaginaría uno verlo en una ventanilla bancaria. Multiinstrumentista y productor excelente -pero mejor persona- está con el grupo desde finales de 2010.  Casado con Wen y papá de Vale y Dante. Vive en Picassent (España).


Chechito (Desde 2011)

@serchobatero 

A Sergio Gordillo, conocedor de los secretos de la Bogotá profunda, le debemos un desayuno con "Garullas" en la plaza de Soacha, en un kiosko empapelado en el recuerdo perenne de Luis Carlos Galán. Capaz de prácticamente todo, baterista, productor de audio, fotógrafo, ingeniero de sonido, conductor, humorista y payaso youtuber. Cuando llegó a la banda en 2010 parecía muy serio, pero los años le pelaron el corazón y resultó ser el más sensible. Es el encargado oficial de subirle el ánimo a Santi cuando este se pone "circunstanfláutico". Casado con Vivi y papá de Anita y Gaby. Vive en Barcelona, España.


Cris (Desde 2018)

@cristiancabelleroguitar

Cristian Caballero nació en un pueblito de la costa colombiana llamado San Marcos, Sucre. A punta de verlo a él, leyendo siempre algún libro y reservando las palabras sólo para los pensamientos que las merecieran, llegamos a imaginar que San Marcos era una especie de monasterio silencioso que por causas ajenas a su voluntad había terminado en las sabanas del trópico y no en los Himalayas. Grande fue el desengaño al enterarnos que en San Marcos también abundan las motocicletas y sale reguetón de cada negocio. Amigo fiel y andariego. Ah, y de paso, uno de los mejores guitarristas de Colombia. Vive en Medellín y hace poco debutó como compositor con su álbum "Virtud Interior", que puedes escuchar aquí.


Tato (Desde 2019)

@edcaww

El maestro Eduardo Caicedo, más conocido como Tato, vive con Nata -su esposa-, un gato, peces ornamentales, tuerquitas de todos los calibres, destornilladores, láminas de madera, lupas, tarros de pegamento, acetatos viejos, cortametales y, en fin, la infinita cantidad de adminículos que necesita para su extraña y bella profesión: La Luthería (no confundir con "lotería"). Es capaz, oígase bien, de construir saxofones y hasta de fabricar extraños híbridos de flauta traversa con gaita Kogui. Apasionado de la naturaleza, Tato y Nata (su esposa) reparten su tiempo entre su taller en Medellín y una casa campesina a las orillas del río Boquía, Quindío.


Nos han acompañado muchos otros amigos queridos: el maestro Dieguito Bejarano, Osquitar Pachón, el Pato Colmenares, Nata Serna en la percusión y las cantantes: Aleja Rodríguez, María Agustina y Ana Heloysa Pinheiro. En la producción musical hemos contado con profesionales excelentes, los maestros Juan Pa Guzmán, Andrés "Pepi" González y Esteban Dávila. Todos ellos son parte de esta familia.